INTEGRANTES:
BARRAGÁN CASTRO CHARYL LURENY
BERNAL QUIJANO MARÍA FERNANDA
GARAVITO ROMERO GINNA BANNESSA
RUEDA DIAZ VIVIANA CAROLINA
SANCHEZ GONZALEZ DIANA ALEJANDRA
GRUPO: 101-TGSOD / 681651
La empresa TROQUELES RC S.A.S pertenece a la industria del sector metal-mecánico, en la cual se realiza el diseño y desarrollo de moldes para troqueles, troqueles en sí mismos y/o adecuaciones solicitadas por el cliente.
fuente:imagui http://www.imagui.com/a/troqueles-crepG64MK
Por esta razón la empresa se ve expuesta a diferentes factores de riesgo los cuales pueden generar diferentes accidentes. Este blog nos brinda los criterios que debe tener el primer respondiente al momento en que se presente un accidente y sea necesario la aplicación de los primeros auxilios teniendo en cuenta las recomendaciones que estipula el PAS (Proteger, avisar y socorrer).
fuente:www.safestart.be/es/teaser/lessons-for-life-with-napo- now-available-in-18-languages/image/image_view_fullscreen |
¿QUE ES UN PRIMER RESPONDIENTE?
Es la primera persona que observa un evento o un accidente, tiene el deseo, quiere, puede ayudar y adicionalmente está capacitado.
En la empresa TROQUELES se identificaron diferentes factores que puede causar accidentes tales como:
En la empresa TROQUELES se identificaron diferentes factores que puede causar accidentes tales como:
- Quemaduras en la piel
- Intoxicaciones
- Fracturas, esguinces
- Cortaduras
- Descarga eléctrica.
A continuación se presenta la matriz donde se identifican los posibles accidentes que pueden ocurrir en la empresa.
QUE HACER EN CASO DE
Se procederá a realizar una valoración primaria que consiste en: realice una primera valoración de el accidentado o herido teniendo en cuenta el estado de conciencia, respiración y circulación
Se procederá a realizar una valoración secundaria que consiste en:revisar a la victima de forma rápida y ordenada cefalocaudalmente de cabeza a pies.
Se procederá a realizar una valoración primaria que consiste en: realice una primera valoración de el accidentado o herido teniendo en cuenta el estado de conciencia, respiración y circulación
Se procederá a realizar una valoración secundaria que consiste en:revisar a la victima de forma rápida y ordenada cefalocaudalmente de cabeza a pies.
QUEMADURAS: es una lesión de la piel en la cual un agente térmico, químico, u otro, daña los tejidos vivos produciendo alteraciones locales.
PRIMER GRADO: Destruye solamente la capa superficial de la piel.
SEGUNDO GRADO: Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis.
TERCER GRADO: Afecta a todas las capas de la piel incluyendo la dermis profunda.
¿QUÉ HACER ANTE UNA PERSONA QUE PRESENTA QUEMADURA?
valoración secundaria
valoración secundaria
fuente:www.safestart.be/es/teaser/lessons-for-life-with-napo- now-available-in-18-languages/image/image_view_fullscreen |
- Solicite ayuda. Interrogue a la víctima sobre cómo ocurrieron los hechos.
- Tranquilice a la victima. Valore el tipo de quemadura y la gravedad que ésta.
- De acuerdo al agente que ocasionó la quemadura, enfrié la zona quemada aplicando solución salina, o colocando una toalla empapada de agua fría, esto alivia el dolor ocasionado por la quemadura.
- No aplique cremas, ni permita que los demás lo hagan.
- acompañe al lesionado hasta que llegue la ayuda especializada o sea trasladado a un centro asistencial.
TRASLADO: Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores.Verificar que la silla sea fuerte.
Fuente: http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_ capitulo7/cap7_8_transporte.htm |
INTOXICACIONES:Una intoxicación es la entrada de un tóxico en el cuerpo en cantidad suficiente como para producir un daño.
Entendemos por tóxico aquella sustancia que cuando se encuentra en una determinada concentración en el organismo de los seres vivos provoca un daño. Las intoxicaciones pueden producir diferentes síntomas como desmayos/ lipotimia.
En caso de inhalación ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS!
- Aire limpio, reposo.
- Posición de semiincorporado.
- Aplicar procedimiento de reanimación cardio pulmonar (ver el apartado de descargas eléctricas)
- Proporcionar asistencia médica.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Nombre Químico Ácido clorhídrico
Fórmula Química: Hcl
Peso Molecular 74.45 g/mol.
Sinónimos Agua Lavandina, sal sódica del ácido
hipoclorosoEn caso de inhalación ¡CONSULTAR AL MÉDICO EN TODOS LOS CASOS!
- Aire limpio, reposo.
- Posición de semiincorporado.
- Aplicar procedimiento de reanimación cardio pulmonar (ver el apartado de descargas eléctricas)
- Proporcionar asistencia médica.
LIPOTIMIA: Se conoce como lipotimia a la perdida o disminución de la conciencia en forma breve y transitoria por disminución repentina de la circulación sanguínea cerebral. La persona no responde ante estímulos externos los síntomas que acompañan a la perdida de la conciencia se presenta.
¿COMO ACTUAR FRENTE A UNA LIPOTIMIA?
valoración primaria
valoración primaria
- Solicitar ayuda.
- Si advertimos que una persona puede sufrir una lipotimia o desmayo debemos ayudarla protegiéndole la cabeza. Una vez la víctima este extendida en el piso colocarla boca arriba y elevarle las piernas, para así asegurar el riesgo sanguíneo al cerebro.
- Aflojar la ropa por que obstruye la circulación sanguínea.
- Procurar un ambiente fresco y evitar aglomeraciones a su alrededor.
- Acompañar a la víctima hasta que recobre el conocimiento.
fuente:www.safestart.be/es/teaser/lessons-for-life-with-napo-
now-available-in-18-languages/image/image_view_fullscreen
ESGUINCE: Se produce estiramiento de los ligamentos y tejidos blandos que recubren una articulación. Puede producir rotura del ligamento o de fibras musculares próximas.
FRACTURAS: Es la pérdida completa o incompleta en la continuidad del hueso,cartílago o ambos.
Tipos de fractura:
- Fractura cerrada: Es donde el hueso se rompe pero la piel permanece intacta.
- Fractura abierta: Se rompe el hueso y adicionalmente se produce herida abierta con salida del hueso al exterior.
- Fractura con minuta: el hueso se rompe en varias fracciones que se denominan esquirlas
- Fractura incompleta: Se produce una fisura en el hueso
¿QUE HACER EN CASO DE UN ESGUINCE O FRACTURA?
valoración secundaria
valoración secundaria
https://www.youtube.com/watch?v=5ZUFvxIS9lw
TRASLADO:
- Transportar al paciente cómodamente y abrigado. Evitar zonas de presión.
- Colocar las correspondientes correas que lo mantendrán sujeto a la camilla.
-Los auxiliadores se levantarán al unísono según las
órdenes del socorrista de atrás, levantando la camilla en posición de cuclillas
y haciendo fuerza con las piernas, sin usar los músculos de la espalda con el fin
de evitar daños lumbares.
CORTADURA: Una cortadura, también conocida como laceración, es una ruptura o abertura en la piel. La cortadura puede ser profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o afectar tejidos profundos, como tendones, músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o hueso. Las cortaduras pueden provocar hemorragias.
TRASLADO:
- Transportar al paciente cómodamente y abrigado. Evitar zonas de presión.
- Colocar las correspondientes correas que lo mantendrán sujeto a la camilla.
- El sentido de la marcha será con la cabeza por atrás, de
tal manera que un socorrista pueda evaluar constantemente al paciente mientras
los otros caminan.
FUENTE: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=15 |
- Las fracturas deben ser previamente entablilladas y en el caso de
fracturas de columna sólo se le puede transportar sobre tablas rígidas y, para
tramos cortos, con el método de transporte de 6 u 8 personas.
CORTADURA: Una cortadura, también conocida como laceración, es una ruptura o abertura en la piel. La cortadura puede ser profunda, lisa o mellada. Puede estar cerca de la superficie de la piel o afectar tejidos profundos, como tendones, músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos o hueso. Las cortaduras pueden provocar hemorragias.
HEMORRAGIA: los vasos sanguíneos ( venas, arterias y capilares), Cuando alguno de estos vasos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia. Las hemorragias pueden ser: externas, internas o exteriorizadas por oficios naturales en el organismo.
¿QUE HACER EN CASO DE HEMORRAGIA?
valoración secundaria
valoración secundaria
https://www.youtube.com/watch?v=JG1wfNUTzCc
DESCARGAS ELÉCTRICAS: La electricidad daña los tejidos al transformarse en energía térmica. El daño tisular no ocurre únicamente en el lugar de contacto con la piel, sino que puede abarcar a tejidos u órganos subyacentes a la zona de entrada o de salida de la corriente. El grado de lesión tisular depende de varios factores: Intensidad de la corriente, Trayecto de la corriente a través del cuerpo. Duración del contacto con la corriente. de acuerdo a estos factores por la descarga eléctrica puede producir afecciones en el cuerpo como: paro cardiorespiratorio.
PARO CARDIORESPIRATORIO: Es la interrupción súbita de funcionamiento de los pulmones y del corazón. El corazón y los pulmones son órganos vitales encargados de la supervivencia humana cuando por diferentes causas el corazón y los pulmones dejan de funcionar, se produce un paro cardiorespiratorio.
REANIMACIÓN CEREBRO CARDIO PULMONAR: Se denomina reanimación cerebro cardio pulmonar a una serie de acciones encaminadas a mantener o restituir la función cardíaca y pulmonar para minimizar los daños que esta situación produce en todos los órganos especialmente el cerebro.
¿QUE HACER EN CASO DE UN PARO CARDIORESPIRATORIO?
FUENTE: http://joseviilapradoparaelmedico.blogspot.com/2012/08/reanimacion- cardiopulmonar.html |
FUENTE: http://www.jmcprl.net/GIF%20ANI2/RCP%202.html |
- Trace una linea imaginaria entre las dos tetillas y la mitad de esta linea sobre el esternón coloque el talón de la mano dominante, entrelazando los dedos de las dos manos sin que éstos toquen el tórax de la víctima.
- Realice 30 compresiones torácicas con los brazos y codos rectos, con el peso de cuerpo empujando el esternón hacia abajo aproximadamente 5cm permitiendo que regrese a su posición inicial.
- Alterne las 30 compresiones torácicas con dos ventilaciones, esto es un ciclo.Para realizar las ventilaciones utilice una mascarilla desechable. Si no la tiene, continué con las compresiones solamente.
- Realice 5 ciclos durante 2 minutos.
- Terminando los 5 ciclos continué con las compresiones y ventilaciones hasta que llegue la ayuda especializada, hasta que el lesionado recupere el conocimiento, o hasta que usted se canse de hacer la reanimación.
fuente:http://programacasasegura.org/mx/destacado/
como-actuar-ante-una-descarga-electrica/
TRASLADO:- Transportar al paciente cómodamente y abrigado. Evitar zonas de presión.- Colocar las correspondientes correas que lo mantendrán sujeto a la camilla.- El sentido de la marcha será con la cabeza por atrás, de tal manera que un
socorrista pueda evaluar constantemente al paciente mientras los otros caminan.-Los auxiliadores se levantarán al unísono según las órdenes del socorrista
de atrás, levantando la camilla en posición de cuclillas y haciendo fuerza con las
piernas, sin usar los músculos de la espalda con el fin de evitar daños lumbares.BIBLIOGRÁFIA- TORRES NIETO,Herlinda .Manual de primeros auxilios y brigadas de emergencia.{en línea}.
{consultado 20-02-2015}. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=10609013&p00=manual+brigadas- MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS- COLOMBIA. Cruz roja. {en linea}.{consultado 13-03-15}. Disponible en:http://www.saludencolombia.com/pages/primeros_auxilios/primeros_auxilios-11.html- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.Fichas internacionales de seguridad química.{en linea}.{consultado 13 - 03 -15}. Disponible en:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/101a200/nspn0163.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario